miércoles, 18 de noviembre de 2009

LOS INCENTIVOS NO SON LOS ÚNICOS CULPABLES DE UNA MALA EDUCACIÓN.


La sociedad colombiana ha dejado de lado la discusión sobre evaluación de la educación y quienes se han atrevido a investigar y a dar conclusiones sobre esto no tienen un criterio único para decir por qué la educación es buena o mala y se aventuran a decir que no hay estándares que van más allá de la persona, apuntándole a sus necesidades e incentivos para educarse con o sin calidad.

Pero miremos cómo y dónde comienzan los problemas de calidad en educación.

En Colombia hay un mal manejo, por no decir nulo debate sobre educación. Hay carencia de debates de este tema en el congreso, la presidencia y hasta en los medio de comunicación.

Lo que esta sucediendo no es un problema de ahora, esto no se le puede atribuir a este gobierno ni al anterior, sino a todos por igual. La perdida de debates sea del tema que sea no es un problema de corto plazo, es más me atrevo a decir que el debate ausente no es el debate que se pierde sino el que nunca se ha creado.

Lo único a lo que se puede recurrir para tener elementos de juicio sobre la labor en educación de los gobiernos departamentales o del central es el índice de cobertura y la capacidad que tiene cada región para acoger a sus jóvenes en aulas de clase; si nos fijáramos únicamente en cobertura se diría que todo esta bien, el Ministerio de Educación se ha encargado de recoger datos y hacer sus estadísticas sobre cobertura (las cuales se pueden consultar en la página de internet del ministerio) teniendo con ellas un balance positivo de la educación en Colombia ya que estas dan como resultado tasas de cobertura superiores al 80%.

Lo anterior es bueno, pero cabe recordar que la valoración del sistema educativo no solo se centra en la cobertura de un país para educar a sus jóvenes o niños. Los análisis también deben ir enfocados a la calidad de la enseñanza y su impacto social.

Y es acá donde se ve el primer fallo del ministerio, no hay un estudio concreto que apunte a decir como va la calidad en educación, afirmando únicamente que el ICFES es la autoridad máxima para decir si vamos bien o mal, desconociendo pruebas internacionales para que estas nos digan como vamos respecto al mundo. Cabe resaltar que se han realizado ofreciendo calificaciones no muy satisfactorias (se pueden ver en el sitio virtual del ICFES en la sección de evaluaciones internacionales) pero son pruebas que dejaron de aplicarse.

Trabajos realizados que se han enfocado a mirar los índices de calidad en Colombia concluyen que la calidad de la educación en el país está muy por debajo de lo que se necesita si se pretende tener una sociedad con más oportunidades y con una menor brecha entre distinción de clases sociales. Documentos como el de Gaviria y Barrientos en 2001 quienes quisieron hacer un análisis del entorno del estudiante y como este afectaba la calidad de la persona, planteando algo muy importante y a la vez preocupante: los incentivos.

Y es que en economía de la educación como en la vida existen incentivos para hacer o no hacer algo y estos no se pueden dejar de lado y mucho menos a la hora de estudiar a las personas y su comportamiento en la sociedad, a lo que me opongo es que se cree el argumento y se promueva como único causante de la deficiencia en educación, haciendo la analogía del comercial “HAY CIERTAS COSAS QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR, PARA TODO LO DEMAS EXISTE MASTERCARD” sería “HAY CIERTAS COSAS QUE LOS ESTUDIOS PUEDEN DETERMINAR, PARA TODO LO DEMÁS EXISTEN INCENTIVOS”.

El trabajo anteriormente nombrado decía en una de sus conclusiones que la inversión en infraestructura es buena y debe ir acompañada por capacitación hacia la planta de docentes y una reestructuración de la organización de los entes que vigilan al sistema educativo nacional, algo que nadie discute, pero también afirmaban que era necesario cambiar el sistema de incentivos de los colegios públicos siendo estos los que acogen a un grueso de la población y que en su mayoría es población vulnerable.

Y es este punto en especial al que se le pueden hacer comentarios, como mencione no es una oposición a los incentivos y a su desconocimiento, pero es que no todo se le puede atribuir a estos y mucho menos si van encaminados hacia instituciones educativas.

En el país del sagrado corazón donde todo es posible, hay que mirar también el otro lado de la moneda, siendo esa cara las personas que acuden a la educación, los estudiantes, preguntándonos cuales son las necesidades socioeconómicas de un niño o un joven de un estrato 1 o 2 y su entorno cultural, porque si vamos a hablar de incentivos tenemos que hacerlo también de los estudiantes y no solo de los colegios.

Donde el debate en y de educación, por parte de quienes en sus manos tienen la dirección de la política educativa, es el que entra a jugar, porque abriendo los espacios para que todas las personas compartan sus ideas y se les tengan en cuenta sus críticas es que se hace un camino para que en la educación no solo se hable de cobertura sino que en un futuro tengamos la oportunidad de hablar y mostrar avances en calidad.

Porque no podemos esperar que a las personas les florezcan incentivos de la noche a la mañana, eso pasa en las películas como “En busca de la felicidad”, y tenemos el problema que los colombianos en su gran mayoría no tienen acceso a ver una película como esta, por ende no les da incentivos para seguir un objetivo y el círculo de incentivos se rompe.

lunes, 12 de octubre de 2009

Premio Nobel de Economía 2009

Fallaron las apuestas, pero uno de los candidatos de la lista anterior ganó. El premio Nobel de Economía 2009 es para Elinor Ostrom (la primera mujer en ganar este Nobel) por su análisis de gobierno económico y el problema de los comunes, y para Oliver Williamson por su análisis de gobierno económico y los límites de la firma.

Más información aquí

jueves, 8 de octubre de 2009

Premio Nobel de Economía 2009: ¡Hagan sus apuestas!

El lunes se anunciará el ganador del premio en economía del Sveriges Riskbank. A continuación se presentan algunos candidatos, después de haber revisado las predicciones que circulan en internet. El orden en el que se presentan es totalmente deliberado. ¡ Hagan sus apuestas !

martes, 29 de septiembre de 2009

Comentario sobre la educación en Colombia. Por Valeria Herrera Salazar


Antes de comenzar esta breve opinión acerca de la educación en Colombia, creo que es importante aclarar algunos conceptos y percepciones según los cuales veo justificada la preocupación que la origina: La educación es un factor de importancia fundamental para la integridad de las personas, para permitirles entrar y valorarse en el mercado laboral, tener un punto de vista crítico frente a las situaciones con las que va a lidiar y sus repercusiones mejoran indudablemente las situaciones de cada país.

En general se estudian dos aspectos que permiten una comparación entre personas con diferentes grados de educación: la calidad y la cantidad de los planteles educativos, la efectividad de la pedagogía y la cobertura. En Colombia, en particular en primaria y secundaria, la cobertura es casi total y al otro extremo se encuentran el preescolar y la educación superior con una cobertura bastante baja. Aunque intuitivamente se podría pensar que el rendimiento es alto en países con niveles educativos con mejor cobertura se concluye en diferentes estudios que se encuentra muy por debajo del promedio mundial y latinoamericano.

Las personas capaces de pagar un colegio privado toman en cuenta solo la opción del colegio privado sin siquiera tomar como una posibilidad un colegio público. Por lo tanto pensar que la escogencia del plantel es una decisión es un error, porque están descartados de inmediato gracias al medio en el que las personas se desarrollan y también se da gracias a las políticas gubernamentales que hacen la idea inasequible. Me refiero al hecho de que no existen colegios públicos para todos, sino que existen donde se necesita educación (para personas de bajo estrato).

Existen políticas mal formuladas, como por ejemplo el escalafón docente que permite la mediocridad de la educación. Si el ministerio de educación define al escalafón como: “Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y superación de competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional. (Art. 8º del Decreto 2277/79).”1 Y es claro que una manera de ascender es gracias a su tiempo de permanencia entonces podemos deducir que no solo permite un educador que no necesita hacer algo más además de mantener su trabajo para que esto se vea reflejado en su salario, sino también en ciertos casos conduce a la mediocridad del profesor, reduciendo la calidad de los colegios.

Aún así encuentro ventajas sustanciales en la educación pública: como la existencia de colegios comunitarios (encargados no solo de la parte educativa sino también de llevar a cabo estrategias para que estudiantes que no pueden acceder a elementos esenciales para un rendimiento promedio o excelente, como lo es un plato de comida, los obtengan). O la exigencia por ley de tener licenciatura para poder ejercer docencia y la financiación del estado traducida en mejores dotaciones para el plantel.

Si el nivel de educación es bajo en cualquier caso (público o privado) y, si solo tomamos primaria y secundaria, donde la cobertura es realmente buena en Colombia, entonces en estos casos (primaria y secundaria) podemos desechar la idea de diferencia en calidad y cantidad y centrarnos en la existencia de una mayor relación entre nivel económico de la familia y el colegio. Llevándonos a concluir que no existe una competencia equitativa entre colegios públicos y privados porque existe una división de trabajo: el estado está entendiendo los colegios que él proporciona, no para competir con los privados, sino para solucionar una carencia de establecimiento educativo, basada en el nivel económico de la familia que lo necesita.


Una de las cuestiones que se ve afectada por esta división entre públicos y privados es el ensanchamiento de la desigualdad social. Pero la idea no es crear una educación igual para todos, porque la diversidad en la educación es fundamental para el desarrollo de las personas, una diversidad en el mercado permite elegir la educación más adecuada a la persona, garantizar el derecho a una buena educación y a una libre elección de su profesión. Todavía la elección de una profesión está muy ligada al entorno en el que se crece y ojala el vínculo no desaparezca, pero no existen las mismas oportunidades para todos.

¿Qué hace que no exista todavía esta preocupación? Lo que nos impide avanzar es en parte la política gubernamental pero para cambiar este orden hay que luchar contra las concepciones ya existentes de las personas. No basta con un cambio de políticas, porque cuando este cambio no está ligado a un cambio de actitud de las personas su comportamiento va a tender a estancarse. Si un cambio para bien no está lo suficientemente bien divulgado, no se tiene consciencia de él y no se usa. La construcción de bibliotecas en Bogotá es un buen ejemplo de cómo a través de la propaganda, promoción y en este caso su imponencia en el espacio público se logra llegar al correcto uso de las inversiones en infraestructura. En síntesis, creo que Colombia tiene que preguntarse que tipo de mentalidad o preconcepto es más fácil de cambiar entre las personas de diferentes niveles económicos para fomentar la competencia equitativa entre las instituciones educativas del país.


pero para cambiar este orden hay que luchar contra las concepciones ya existentes de las personas. No basta con un cambio de políticas, porque cuando este cambio no está ligado a un cambio de actitud de las personas su comportamiento va a tender a estancarse. Si un cambio para bien no está lo suficientemente bien divulgado, no se tiene consciencia de él y no se usa. La construcción de bibliotecas en Bogotá es un buen ejemplo de cómo a través de la propaganda, promoción y en este caso su imponencia en el espacio público se logra llegar al correcto uso de las inversiones en infraestructura. En síntesis, creo que Colombia tiene que preguntarse que tipo de mentalidad o preconcepto es más fácil de cambiar entre las personas de diferentes niveles económicos para fomentar la competencia equitativa entre las instituciones educativas del país.

Valeria Herrera Salazar
Grupo de Educación
Semillero Investigación Los Apóstoles del Buen Gusto
Facultad de Economía, Universidad del Rosario


Todos quieren hacer complejidad

Este artículo tiene como objeto analizar de manera más responsable y profunda el informe que Pablo Correa realizó para el periódico El Espectador sobre la conferencia del físico Neil Johnson en la Universidad de los Andes acerca de la Teoría de la Complejidad y la relevancia que ésta podría significar para la eficiencia dentro de conflictos bélicos como el colombiano.

Inicialmente, quisiéramos precisar que la Complejidad como estudio independiente es resultado de una reciente búsqueda de todas las ciencias por encontrar un nuevo sendero hacia resultados más aplicables y acordes con la realidad, mediante el análisis integral de los fenómenos. Es decir, haciendo uso de consideraciones multidisciplinarías que aporten ideas más consecuentes, con el devenir de la sociedad, de las que el principio ergódico de un estudio científico podría describir por si sólo. Pero sería, ciertamente, plausible preguntarse ¿Por qué surgió esta necesidad? Y en este caso es sorprendente iniciar esta breve explicación argumentando que la respuesta a dicha pregunta es menos “compleja” de lo que se esperaría.

Para esto es suficiente con recordar el viaje que cada uno de nosotros emprende cada mañana hacia su lugar de trabajo o estudio, normalmente hacemos uso de nuestros conocimientos a priori y de las relaciones lógicas con el fin de estimar el tiempo necesario para lograr nuestro objetivo, y aunque este calculo muchas veces funciona, en muchas otras no lo hace: un evento inesperado. Allí nace la Complejidad, para explicarnos las razones que impidieron el éxito de nuestra predicción sobre el tráfico del día según la hora y la distancia. Así mismo, le pasa a la ciencia, porque esta tiene como paradigma entender la realidad en la que se desenvuelve el ser humano para predecir las situaciones en las que este se pueda ver involucrado, y dentro de este proceso, al igual que en nuestra predicción matutina, es necesario hacer supuestos, limitar la realidad e intentar predecir el futuro. El problema nace cuando el error nos recuerda que la existencia humana esta impregnada de incertidumbre y aunque nuestros modelos o supuestos logren amortiguar su impacto esta no se puede eliminar del todo.

De manera que, la Teoría de la Complejidad encuentra su naturaleza en intentar explicar lo que no se tenía previsto, lo que no era lógico, lo irracional dentro de un modelo y para ello concibe el mundo como un conjunto de sistemas informativos que armonizan y chocan simultáneamente. En pocas palabras, estudia las situaciones en las que la trayectoria esperada no se cumple como un trancón, como una emboscada, como la inestabilidad del dólar, como la gripe H1N1, es decir como un fenómeno emergente.

Entonces, dadas estas precisiones, se hace nuevamente relevante hablar del conflicto armado para el caso colombiano. Para esto recordaremos la pregunta planteada por Pablo Correa ¿Podrían los militares predecir el próximo ataque de las FARC? La respuesta correcta es que si el Ejercito Nacional integra un grupo de asesores que manejen temas de militares, de Teoría de Juegos y de Complejidad, probablemente si. Pero, como última pregunta al lector quisiéramos plantear lo siguiente: si la guerrilla de las FARC contratara un grupo de inteligencia militar equivalente ¿Podrían las FARC predecir el próximo ataque del Ejercito Nacional? Probablemente sí. El 2.5 de pendiente que describe las guerras modernas estudiadas por Johnson es, verdaderamente, un éxito de la Complejidad debido a que es un patrón dentro de los fenómenos inesperados de la guerra. “No importa si ocurren en Senegal, Irak, Colombia, Afganistán, Perú, Israel, Indonesia o Sierra Leona, son la misma guerra. Un mismo patrón matemático las explica”, dice el mencionado artículo. Es decir, al encontrar patrones comunes entre los distintos fenómenos a analizar, se pueden reconocer reglas generales que determinan las acciones de los protagonistas de los conflictos, pero es pertinente acudir a la definición de pendiente y recordar que no es otra cosa que el reflejo de un cambio, y que los cambios en la realidad de una guerra son más “complejos” que una pendiente a causa de cosas como la incertidumbre, los fenómenos culturales, los intereses políticos e incluso los cambios climáticos.

Por otro lado, las guerras no son el único campo en donde la complejidad se aplica. El artículo de El Espectador se basa en los trabajos de Niel Johnson, un físico que ha logrado avanzar increíblemente en el reconocimiento de patrones y en la predicción. Sin embargo, esto es visto desde las ciencias naturales, pero en otras áreas del conocimiento (ej, la economía, la filosofía, la política, el derecho) cada rama de estudios se fue formando de manera distinta a lo largo del tiempo, y ahora todos hacemos ciencias de agentes representativos

Finalmente, como grupo estudiantil de investigación en complejidad de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario queremos enfatizar en que el mensaje a transmitir con este articulo es que la incertidumbre que asedia la realidad jamás permitirá una respuesta responsable que no implique la palabra “probablemente” o de lo contrario estaríamos, en términos de guerras, ante el fin del mundo o la paz mundial. He aquí la respuesta a la peligrosidad de la información que hacia el autor al conferencista Neil Johnson y una explicación al titulo de este articulo porque de ser mal interpretada la Teoría de la Complejidad, de manera simplista se creería en milagros predictivos que esta no puede asegurar y entonces lograríamos un mundo irónicamente irreal en el que “Todos quieren hacer Complejidad”.

Pablo Duarte
Carlos Murcia

Bogotá, Colombia.

Multiplicadores

Este es un excelente artículo sobre el tamaño del multiplicador del gasto.

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿Elefantes Blancos? Los quioscos de ventas en Bogotá.


<< Quioscos de Transmilenio. En la estación de Alcalá de Transmilenio hay 3 módulos. Cada módulo atendería a 4 vendedores. Foto: Paul.
El gobierno distrital se mostró dispuesto a abordar un problema serio con una medida bastante acertada: las ventas informales y la ocupación del espacio público mediante la adecuación de espacios. La solución es altamente eficiente al mejorar la situación de todos los participantes: los ciudadanos disfrutan tanto de acceso a comestibles como de espacio público organizado y seguro, y los vendedores encuentran seguridad en su actividad. No obstante, es claro que es un problema bien difícil de resolver, tarea que el Instituto para la Economía Solidaria (IPES) ha asumido en gran medida, y parece que la solución hasta el momento ha sido poco satisfactoria.


>> La policía realiza operativos contra vendedores ambulantes en algunos sectores de la ciudad. Foto: El Tiempo .
Las ventas informales son una respuesta al desempleo urbano, este último generado por el desplazamiento forzado y el bajo nivel educativo de los participantes; suele ser una fuente adicional de ingresos (como medida de ajuste a reducciones en el ingreso del hogar) y en algunos casos primaria. Por tal motivo, la represión policial a las ventas informales tiene un profundo impacto social y político sobre la administración distrital, lo que implica la necesidad de una salida más eficiente en tales aspectos: la "semi-formalización".

En Bogotá, se han creado módulos especializados para las ventas callejeras, quioscos, ubicados en las zonas de mayor afluencia de tráfico. Los módulos fueron diseñados por expertos (en el caso del modelo mariposa, ganó el premio Lápiz de Acero. Ver documento informativo) de tal forma que no contaminaran (en términos de espacio y visión) el espacio público, y son arrendados a los vendedores. Los mismos le ofrecen seguridad a sus productos, regulan la competencia (brindando un mayor margen al vendedor), y ordenan la ciudad.


>> Sólo está activo el módulo contigua al puente. Junto al mismo hay gran cantidad de vendedores informales. Foto: Paul.
Por otra parte, en la realidad, poco de esto parece funcionar. Lo experto de los creadores los quioscos está entre dicho. Los módulos de las estaciones de Transmilenio no son más que un anaquel con candado, no ofrecen protección contra la lluvia, el sol, ni siquiera tienen una silla para que el vendedor espere pacientemente. Son tan ineficientes, que en estos momentos no se paga arriendo y son prestados a los vendedores. En la estación de Alcalá (Autopista Norte con calle 138) puede verse un grupo de 6 quioscos con 4 de ellos vacíos y una aglomeración de carritos de ventas en la escalera. Una vendedora resume la historia: "la gente le compra más a los del puente porque creen que es más barato, lo cuál no es cierto porque vienen los mismos distribuidores, además, allí pueden escampar cuando llueve mientras nosotros nos mojamos (...) a veces no se vende nada, ni para el almuerzo".



<< Quioscos del IPES. Son muy bonitos, caros, y especialmente diseñados para el verano bogotano.
Por el lado de las "mariposas", quioscos dobles ("Kiosko de ventas en el espacio público", según sus creadores), la situación no es muy diferente. Fueron re-ubicados varios y algunos todavía se ven cerrados. Los vendedores afirman que las ventas no fueron lo esperado y en estos casos tenían que pagar arriendo y un ahorro programado; la situación cambió y ya no se requiere de ahorro y el arriendo es simbólico (El Tiempo ). Estos quioscos vienen con una silla y con energía eléctrica, son igualmente mal diseñados para el clima capitalino (lluvia-sol-lluvia. Si alguien encuentra la palabra lluvia o clima en el documento...) pero en la mayoría de los casos un parasol gigante ha sido adaptado para solucionar el error. Se encuentra que hay una gran variabilidad: algunos tienen una gran cantidad de ventas y otros casi ninguna, en general, depende de la ubicación y la competencia de los vendedores informales tradicionales y sus chazas.

Es claro que el programa debe continuarse e ir aprendiendo sobre la marcha, como lo ha hecho últimamente y por el cuál hemos visto una mejoría gradual en la situación de los vendedores de dichos quioscos. No obstante, los quioscos no serán una solución viable mientras no exista un costos serio a los vendedores que no acojan las medidas garantizando el "monopolio de espacio público" (mejorar los beneficios de ser usuario); una mezcla de "garrote y zanahoria". Por otra parte, el IPES debería volver a los planes de condicionamiento para entregar los quioscos (sólo viable si se aplica lo anterior), dado que las ventas informales deben ser un "último recurso" para un hogar en situaciones de choques sobre sus ingresos y gastos: el condicionamiento debe ir dirigido a conseguir aumentar la capacidad productiva de los hogares (educación y ahorro).

Por último, parece común la construcción de elementos urbanísticos hermosos pero inútiles, lo cuál es preocupante. El mejor ejemplo son los parqueaderos para bicicletas contiguos a los quioscos... llevan un año y medio pagando celaduría y aún no han sido abiertos al público. ¿Qué pasa? Según dicen, no hay quién los quiera operar, lo raro es que sí son muchos los que lo quieren usar (El Tiempo ).


Parqueadero de bicicletas y baño público en la estación de Alcalá. Foto: Paul



sábado, 5 de septiembre de 2009

Debate sobre la Reforma Tributaria

¿Es "deseable" la reforma tributaria propuesta en 2009-II?, ¿qué vale la pena y qué no?, ¿algo más debería incluir la reforma? El semillero de investigación dedicó su primer mes a abordar este problema. En primer lugar los estudiantes se encontraron en un espacio de discusión etorno al tema: Ángela Carvajal y Cristian Jiménez por un lado, Héctor Mantilla y Carlos Salamanca por el otro. A continuación veremos un resumen de sus argumentos y conclusiones. Una semana después, tuvimos la oportunidad de escuchar los comentarios de los profesores Darío Maldonado, Christian Jaramillo y Jorge Ramos, expertos en lo relativo a las finanzas públicas. Gracias a ellos pudimos clarificar muchos conceptos y entender el marco de la reforma. Cada miembro podrá sacar sus propias conclusiones.

Ángela Carvajal y Cristian Jiménez

La posibilidad de renovar el impuesto al patrimonio, deja muchas cosas para cuestionar con respecto a la confiabilidad y eficiencia del gobierno. En primer lugar, este impuesto puede llegar a ser anticonstitucional, principalmente porque un impuesto especifico, como en este caso, sólo se puede implantar si tiene un fin de inversión social. Por otra parte, también se puede cuestionar la confiabilidad del gobierno en términos de tributación, pues en la reforma del 2006, se había propuesto este mismo impuesto y se dijo que era temporal, pero como vemos, el gobierno no cumplió con su propuesta. Por último, el gobierno, toma una posición contra cíclica en cuanto al gasto público y en momentos de crisis, como tiene un presupuesto inflexible, no le queda más que aumentar su déficit, o crear un impuesto que se dice ser especifico, para suplir unos gastos que no son temporales. A partir de lo anterior, se puede concluir que esta no es una buena medida tributaria, pues lo que está haciendo es llenar un hueco que no pudo prever en su gasto y además, no está cumpliendo con su propuesta de que este impuesto sea temporal.

El gobierno se puede refugiar en la idea de que este impuesto si puede tener un fin de inversión social, pues aumentar el gasto militar para financiar el proyecto de seguridad democrática, genera una mejora social. Pero el punto es que cuando hablamos de inversión social, nos referimos a una inversión que afecte directamente el bienestar de la sociedad y no que sea el resultado de otra inversión.

Héctor Mantilla y Carlos Salamanca

Los argumentos de nuestra ponencia básicamente iban encaminados a defender y explicar las ventajas de aplicar la reforma tributaria propuesta por el gobierno nacional. Encontramos a lo largo de la investigación que hicimos leyendo las respectivas lecturas al respecto, que dadas las condiciones deficientes en las que se encuentra la economía nacional y mundial, los pocos recursos económicos del estado y el alto déficit fiscal no sostenible en el largo plazo, es necesario llevar a cabo unas políticas encaminadas a la recuperación económica gubernamental debido a que este ente administrativo posee unas obligaciones socio-económicas con la población y el país en general las cuales no puede dejar de cumplir solo por una crisis económica transitoria. Por esta razón, el gobierno se encuentra en la situación de tener que acudir a agentes no gubernamentales del país para poder financiarse a si mismo y financiar los proyectos que esta llevando a cabo actualmente.

Los argumentos de la reforma son los siguientes:

1. Incrementar el numero de contribuyentes y la vigencia del impuesto al patrimonio: Nosotros defendemos esta tesis ya que aquellos que deben cumplir con este nuevo impuesto son aquellos que poseen una capacidad económica e influencia sobre la misma muy grande y por tanto están en capacidad de aportar sin sufrir grandes perdidas de utilidad. Por otro lado, hay que tener en cuenta que son estos agentes de la economía los que se ven más beneficiados con los proyectos del estado, el principal de ellos la política de seguridad democrática. Además, en términos de distribución del ingreso, es eficiente y justo que aquellos que reciben los ingresos más altos del país sean los que financien al gobierno y al país en general.

2. Eliminar las exenciones del 15% del impuesto a la renta: En este aspecto, nosotros también estamos de acuerdo ya que este tipo de exenciones generan una competencia inequitativa entre los agentes económicos del país. Además, el hecho de que las zonas francas y sus usuarios paguen este impuesto deja entrever una financiación mucho mas clara del gobierno, ya que cuando existen las exenciones, no se sabe con mucha claridad hacia donde va la plata que no pagan vía impuestos. Hay que tener en cuenta que esta medida es un control que está ejerciendo la Organización Mundial de Comercio (OMC) para volver las zonas francas más competitivas a nivel mundial.

Con respecto a las medidas alternas como son la privatización de los activos del estado y la ampliación de la base y el porcentaje del IVA, consideramos que son medidas que son mucho mas regresivas como la del IVA, porque afectan de manera directa a las clases menos privilegiadas a través no solo de mayores impuestos sino de gravámenes a productos de consumo básico que no deben tener ningún tipo de impuestos. La privatización de los bienes del estado también se presta para conflictos institucionales al interior de estas compañías que se podrían poner en venta al público. Hay que dejar claro que con esta crisis que se está viviendo, lo que menos se quiere generar es un resentimiento de la capacidad adquisitiva de las personas y una disminución del consumo, ya que esto generaría una desaceleración aun mayor de la economía colombiana.

El Panel de Expertos

El profesor Jorge Ramos del Banco de la República mostró las cifras de las finanzas públicas nacionales, su evolución, proyecciones y las reformas realizadas. El profesor Christian Jaramillo de la Universidad de los Andes habló sobre el concepto de "reforma estructural", las posibilidades de acción de una reforma y enfatizó en el papel del IVA y lo deseable de aumentar su base. El profesor Darío Maldonado de la Universidad del Rosario trajo a colación un trabajo sobre los problemas distributivos de la estructura actual de impuestos. Afirmó que el IVA debería ser menor y que el impuesto a la renta tenía aún margen de maniobra.

jueves, 20 de agosto de 2009

La muerte de Galán hace 20 años es un hecho que ha sido recordado con nostalgia, odio, resentimiento y otras emociones por muchos colombianos. Ésto nos recuerda un desafortunado pero real fenómeno que es imposible no mencionar cuando se habla de nuestro país: la violencia.  "Cuando se enfriaron las cenizas del 9 de abril, el incendio se extendió a los campos. Vino una época tan violenta, pero tan violenta, que en la larga historia de la violencia Colombiana se la conoce como "La Violencia". Cómo será de violenta que no ha sido llevado a la televisión por violenta" (Samper Pizano Daniel, Lecciones de histeria de Colombia, 1994).
Podría afirmar que casi cada persona tiene su propia teoría de por qué en Colombia se puede ver éste fenómeno desde hace tantos años y tan inténsamente.  Basta hablar con los abuelos de algunos de nosotros, y ellos nos podrán contar cómo tuvieron que salir corriendo de sus casas por la violencia. ¿Por qué precisamente en Colombia vivimos este fenómeno? Creo, nuevamente, que cada quién tiene su teoría basada en su propia historia, en sus vivencias o en lo recibe día a día de los medios, pero mi invitación ahora es a contemplar este problema de una manera un poco compleja (no escribí complicada): Pensemos por un momento que la violencia en Colombia es un fenómeno emergente, es decir, un fenómeno que surge de la interacción de muchos individuos, pero que no es planeada y que no puede ser explicada desde la observación de UN ÚNICO individuo. Por ejemplo, un trancón: Un trancón es un fenómeno que surge de la interacción de muchos individuos en un espacio y lugar determinado, pero que no puede ser explicado desde el análisis de uno solo de los carros que lo causan. Piénsese así la violencia en Colombia. 

Esto implica no pensar que la violencia es un choque externo que afectó a un país, sino el resultado de un proceso endógeno que se "cocinó" con el tiempo y estalló en un momento dado. Ahora, ¿es posible desde la economía ayudar a entender el problema sin tratar de abstraer el problema de su "ambiente" y dejar el resto constante? es decir, ¿es posible tratar de examinar cómo los individuos interactúan con su entorno social, y cómo esto sirve de retroalimentación para la generación del fenómeno de la violencia? Yo creo que si, pero por ahora es mas un acto de fé. Espero que la discusión sirva para aclarar este oscuro panorama. 

jueves, 30 de julio de 2009

¿Quién dice qué es lo que necesita el país?

Los grandes resultados de la década pasada sobre las necesidades de Colombia para salir del subdesarrollo son claros: investigación en ciencias básicas y naturales. No obstante, las cifras del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del MEN dejan ver algo curioso: el mercado aún quiere muchos administradores. ¿Cómo puede el gobierno afrontar la situación?

El 31.5% de los graduados entre 2001 y 2008 son de áreas afines a la Administración (extrañamente la economía entró en este grupo, pero con una participación muy pequeña, 2.7%), mientras que un 1.6% a las ciencias básicas, menor al 3.2% de bellas artes, y superior al 1.4% de agronomía y afines. Sin las extrañas agrupaciones, la administración reportó el 22.3% del total de los egresados, seguido por las ingenierías, con un 22%. No obstante, es claro que la situación ha venido cambiando: el número de graduados de los "afines a la Administración" subió en un 7.1% solamente, frente a un 30.6% de las ingenierías o un 140.7% de las ciencias básicas. Pero lo que es claro es que este incremento se debe, en gran parte, al sector público con el 77% apx. de los graduados en ciencias básicas. (Fuente: OLE, MEN)

Ahora, si bien se presenta esta enorme diferencia, es de esperar que siga el "boom" de las ciencias básicas dado que su salario promedio es mayor que el de las "afines a la administración". Además, los salarios de las primeras vienen subiendo y los de las segundas bajando. (Fuente: OLE, Fedesarrollo)

Aunque parece ser positiva la situación, es claro que el mercado aún está en la capacidad de absorber muchos administradores y pagarles algunos de los salarios mejor remunerados que existen. Lo que se ha ganado en la última década es una mayor capacidad para absorber a las egresados en ciencias básicas, y tal que la oferta no crece al ritmo de la demanda, como se puede ver en el incremento del "precio" de estos profesionales. ¿Qué tan grande será esa demanda?, ¿de dónde proviene? Estas preguntas son clave para seguir las recomendaciones de los modelos de crecimiento económico.

También sería útil averiguar más sobre el declive en los salarios de las "afines a la administración". Lo más claro es una mayor oferta y una mayor cercanía a una zona elástica de la demanda, pero también tenemos una mayor suceptibilidad a los ciclos económicos, por lo que eliminando el efecto del ciclo económico tal vez el equilibrio del mercado siga siendo tal que el número de egresados siga siendo muy alto en los próximos lustros.



Mapa de la recesión

Tomado de The Economist. Nótese que Colombia también está en rojo.





martes, 28 de julio de 2009

Explicación didáctica de la crisis

Esto es lo más didáctico que he visto sobre la crisis. Tomado de Financial Times.

viernes, 10 de julio de 2009

El futuro... que tan cercano?

Despues de pasear un poco por una ciudad del "primer mundo", ya todo se me hacia normal. El tema del tranvia, el respeto por el peaton, los "bolardos retractiles"y otras curiosidades se volvieron contidianas. En ultimas la unica diferencia con uan ciudad colombiana, ademas de que tan pendiente hay que estar de los ladrones (porque hasta importaron lo de pedir dinero en los semaforos, ya no hay que viajar a una ciudad grande para verlo), era el tamaño de la infraestructura de transporte. De resto, es muy similar salvo las costumbres locales. Todo me parecia normal hasta que hoy, en la cadena sueca Ikea encontre algo totalmente nuevo: una cajero automatico, pero el cajero de la tienda!

Se hacia fila para pasar a una estacion donde uno mismo pasaba la pistola escaner para registrar los productos y pagaba con la tarjeta. Nunca habia visto eso, y mirando un poco, es algo que ha ocurrido inclusive en Wal-Mart (la foto es de http://insidetheusa.net/2006/03/03/carrefour-walmart-meme-combat/). Habia una persona por cada cuatro cajas, ayudando a los clientes a auto-pagar (un verdadero autoservicio). Hasta el momento, la unica diferencia que habia visto en los mercados (los Carrefour son exactamente iguales, y la poderosa integracion vertical hace pensar en compleja regulacion industrial y comercial a futuro) es aquello de llevar la bolsa, porque si no se lleva se debe comprar (o llevar en las manos); ademas, no hay quien empaque, y pagar con efectivo es algo del pasado. Esto ya era demasiado para mi.

Es ese el futuro? Pareciera que la idea del "ejercito de reserva de Marx" pierde cualquier logica con eso: no hay necesidad de mano de obra barata, la innovacion tecnologia la reemplaza muy facilmente. En Carrefour hay una señora que pesa las frutas y les pone un tiquete, en Auchan es una maquina autoservicio, un salario menos. Un pais "civilizado" donde la mano de obra es muy cara no puede darse esos lujos. Hace pensar en los robots de servicio y cosas asi propias del Japon.

Volviendo un poco mas a la realidad... en Colombia es ese el futuro? Aquella frase del robot Bender en Futurama, cuando le responde una contestadora, "no voy a hablar con una maquina", es algo que dice mucho. A los latinoamericanos nos gusta mucho el contacto, ir a un lugar donde solo hay maquinas a comprar es muy raro (ni los parqueaderos tienen el tipico perro negro, sencillamente porque la maquina que "administra" el lugar no les da de comer). El Transmilenio tiene taquillas humanas, tiene personal dentro para responder preguntas, algo que no existe en un Tranvia o un metro; en las tiendas hay casi mas empleados del local que compradores, y en la caja hay cajeros, supervisores, empacadores, y hasta mas...

Dicen que gran parte de la imposibilidad de las grandes superficies para derrotar a las tiendas en Colombia es precisamente el gran CMR (Customer Managed Relationships) de las mismas, un gran descubrimiento del mundo empresarial de las ultimas decadas... practicado en Colombia hace años. En ultimas, es que cuando entra a la tienda del "vecino", el vecino sabe que quiere, que le gusta, como le gusta, que le podria gustar, etc. Ademas, el vecino tambien le habla, le fia, y chismosea en algunos casos (eso va mas alla del CMR). Su valor agregado es grande, y hace que mucha gente prefiera la tienda para sus compras cotidianas que las grandes superficies.

Muchas otra razones pueden explicar esa batalla por ahora perdida en Colombia (gracias a Dios para los consumidores y los productores, porque el poder oligopolico de las grandes superficies es horrible). Otro ejemplo es tambien interesante, y es el caso de los domicilios. Hay domicilios en Colombia, y conozco mucha gente que hasta hace domicilios para su oficina de trabajo y estudio a altas horas de la noche... pero aun asi, no tiene las dimensiones de otros lugares. Por ejemplo, en Montpellier, hay solo un Domino's Pizza, un edificio lleno de motos a su alrededor, poco agradable para quien quiera entrar; la razon, practicamente se dedican solo a los domicilios. En Bogota el formato no funciona mucho, y es divertido ver la Pizza 1969 Express, diseñada para domicilios, llena de gente que quiere comer ahi.

Como Peñalosa explica en EEUU, latinoamerica se desarrolla de una forma diferente, y asi como en Bogota las calles deben ser diseñadas para la gente, porque a la gente le gusta salir a caminar, y no para los carros, debe ocurrir alo similar con el tema de la "auomatizacion". Como seran las versiones colombianas de estas cosas? Que implicaciones tendran sobre el mercado laboral? Interesante

domingo, 5 de julio de 2009

Jalón de orejas a la administración distrital de Bogotá

De acuerdo a un estudio reciente, Bogotá es uno de los 10 peores destinos para hacer negocios en el mundo, en una muestra de 132 ciudades analizadas. El índice tiene en cuenta no sólo costos del viaje de negocios, categoría en la cual no nos va mal, sino también como infraestructura, seguridad y cultura, entre otras. El estudio se puede ver aquí.

No se puede echarle la culpa a nadie sin ver la evolución histórica del ranking, pero es imposible dejar de notar la falta de preocupación de las últimas administraciones en temas de seguridad e infraestructura. Eso es más que suficiente para elevar una voz de protesta.

sábado, 4 de julio de 2009

Economista, Financista, Profesional en Comercio Internacional...

El dia del economista sucito una pregunta interesante: tambien vale para los profesionales en finanzas y comercio internacional? Asi sea una formalidad sin muchas implicaciones, porque hasta el medio dia de ayer nadie sabia que era el dia del economista, la pregunta trasciende al conocimiento basico que es deseable para estos dos profesionales.

En principio, deberia "celebrarse" igual dado que un profesional en finanzas y comercio internacional tiene un nucleo comun equivalente al de un economista. Inclusive, en algunas universeidades, no es un programa academico aparte, sino una especializacion de la economia, como lo es un hisoriador economico, un econometrista, un macroeconomista... En todos estos casos los enfoques, metodologia y herramientas son muy diferentes, pero tambien suele considerarse a todos como economistas.

Deberia ser diferente la preparacion de un experto en comercio internacional o un financista? En mi opinion, no, ser economista en su nucleo comun debe ser un prerrequisito para estos profesionales. Pero tambien surgen dudas y reivindicaciones de otras areas del saber, como lo es el caso de la estadistica y la econometria. Areas mas pragmaticas del saber como la administracion y generencia pueden reclamar un mayor espacio en este otro profesional, pero no tanto como para alejarlo de la economia.

Que opina usted de esta situacion?

(perdon la puntuacion y las tildes, tengo problemas con el teclado)

viernes, 3 de julio de 2009

¡ Feliz Día del Economista !

Feliz Día a todos los colaboradores, lectores y seguidores que sean economistas, y un saludo muy cálido a los que no lo son. A propósito del día, parece que solo los colombianos lo celebramos el 3 de Julio, como conmemoración al natalicio de Pedro Fermín de Vargas, primer pensador de la economía colonial. Si quieren más información histórica, la encuentran aquí.

Celebremos, al fin y al cabo tenemos razones, gracias a la crisis, en este momento la atención está sobre nosotros.


jueves, 2 de julio de 2009

Lo que la inflación ha hecho, lo va a volver a hacer

Cortesía de nuestro corresponsal en los Ángeles, definitivamente en la macroeconomía nos queda mucho por hacer.

miércoles, 1 de julio de 2009

Cobro de parqueadero por minutos

Aquí hay un vínculo buenísimo acerca de la nueva medida, para evitar confusiones. Aún estamos a la espera de un estudio acerca de este tema fondo, ojalá con estimaciones:




sábado, 27 de junio de 2009

¿Formación en Historia Económica en Colombia?

El economista Adolfo Meisel afirma que en Colombia, ningún programa de economíauna formación suficiente en historia económica Colombiana, y que no existe ningún curso de historia económica latinoamericana. Mucho menos se estudia la importancia que tiene la particular geografía Colombiana, que según Meisel, ha sido un apsecto fundamental en la formación de identidades regionales, de normas sociales y que han tenido una evolución cultural propia. Deberíamos entonces, dice Meisel, que una buena formación en geografía económica de Colombia debería hacer parte de los programas en Economía. Aquí está el artículo: http://www.elespectador.com/columna147814-estamos-colombia

Uds qué piensan? incluso podríamos ir más allá. Diana Uribe decía alguna vez que la historia empieza ahí donde se encuentran manuscritos. Lo que no ha estado escrito se puede llamar de mil formas (chismes, cuentos, mitos, leyendas), pero la historia inicia allí donde se tuvo el primer registro escrito. A veces pareciera que en economía, la historia comenzara allí donde hay datos. Será esto conveniente? Será que los métodos moderons de investigación económica y de hacer historia son una ayuda, o mas bien una restricción? El primer trabajo que se hizo en Colombia al respecto fue el de Paul McGreevey, bastante criticado por cierto. Qué opinan?

viernes, 26 de junio de 2009

Recesion?

El gobierno dice que no, los periodicos dicen que si... el caso es que en ultimas el crecimiento o decrecimiento es nulo (trimestral o anual) . Que tan rapido nos recuperaremos?... nos recuperaremos?

Senores economistas, cual es su pronostico??

lunes, 22 de junio de 2009

Mala fe o impericia? Contratacion Publica

El procurador general de la nacion ha salido a defender sus resultados en cuanto a corrupcion: de 33 gobernadores, 28 estan investigados por alguna ilegalidad. (de nuevo, ortografia cuestion de teclado) Dice El Tiempo:

El Procurador le reveló a este medio un escenario dramático en materia de corrupción. Dijo que "se están robando el país" y como prueba de su aformación relató que "De 33 gobernadores, 28 están siendo investigados por actos de corrupción o por incumplimiento de los deberes legales.

Además, que "de los 1101 alcaldes se están investigando el 70 por ciento de ellos y de ese 70 por ciento, el 78 por ciento por irregularidades relacionadas con la contratación. Hay tres gobernadores con pliegos de cargos".

Claramente el procurador, mas bien, El Tiempo en su continua falta de precision, habla con demagogia. Una cosa es robarse el dinero, y otra cosa es un manejo ilegal; y manejo ilegal puede ser cualquier cosa: errores de procedimiento, una firma, un contrato... siendo algo contractual, mi pregunta es, mala fe o impericia? El discurso del orden funciona aqui con algo que dice el procurador, el atajismo, evadir una licitacion, una firmita... que es un problema organizacional -como dirian los administradores-, que se puede entender, imagino, con las teorias de Hayek, y es como una segunda parte de la mala fe. No obstante, hay otro asunto y es la cantidad y cuantia de costos de transaccion en el proceso de contratacion. Muchos alcaldes y gobernadores pueden ser completamente incompetentes a la hora de cumplir con todos, pueden no tener la capacidad de supervision legalmente deseada, com fue el caso del Secretario de Educacion de Bogota, Abel Rodriguez, que segun las noticias, firmo la compra de un terreno que resulto ser mas caro (el mismo denuncio el hecho y al ser el que fima, genero su propio proceso). Esta es la primera parte de la impericia.

La segunda, y tal vez la mas grave a mi juicio (para el bienestar general), radica en otra parte de las respuestas del procurador a una entrevista amarillista (sobre el tipo de entrevistas y sus incentivos para los medios y los reporteros tambien podriamos escribir un poco en otras entregas):

¿Se están robando al país por esos agujeros?
Se lo están robando. Ya sea por corrupción, ya sea porque están construyendo velódromos, están construyendo coliseos, están haciendo otras cosas. Pero, hay 23 billones que están comprometidos.
[Negritas fuera del texto]

Lo que dice el procurador es un gran problema: los departamentos se gastan en "chucherias" el dinero de las regalias. Puede ser corrupcion, favorecer empresas, favorecer su imagen publica, cosas asi... pero es claro que es impericia al no estar capacitados para desernir en que gastar todo ese dinero que sea relevante para el desarrollo de las regiones. Falta una 'tecnocracia' a nivel regional. Hay algun estudio sobre el nivel educativo de nuestros alcaldes, gobernadores, asesores de los mismos? Como deberia ser la asignacion de recursos de las regalias?

jueves, 18 de junio de 2009

Las preguntas de jorppp y PARL, y las respuestas de Hayek y Weber

De vacaciones me desconecté. Me fuí a un sitio donde no tuviera celular, ni internet, ni nada. Ahora que me reconecté, pienso desatrasarme en las tan interesantes cuestiones que acá se discuten. PARL y jorppp mencionan sus experiencias en países desarrollados, en los que no se necesita un policía en cada esquina que haga cumplir las reglas. Donde, aparentemente otras cosas importan más que la posibilidad de obtener un beneficio en determinado momento. Viví lo mismo cuando estudié en Alemania. Sencillamente el cumplimiento de las reglas en el tranvía, en las calles, en los supermercados, etc, y la solidaridad, amabilidad y honestidad me dejaron asombrados. ¿Dé dónde viene ésto? se preguntan mis colegas. Quiero atreverme a darles dos respuestas que son distintas pero iguales, planteadas desde diferentes disciplinas.
Para la primera, quiero reformular la pregunta usando mi concepto favorito: "¿De dónde surgen los distintos ÓRDENES que observamos, tanto acá como allá?" Recordemos qué es un ORDEN para Hayek: “Un estado en el que elementos de distinta clase se relacionan entre
sí de tal manera que, el hecho de conocer una parte temporal o espacial de
ésta relación permite crear expectativas con respecto a la parte desconocida,
que sean correctas, o que por lo menos tengan una alta posibilidad de
serlo [traducción propia]” (Hayek 2003:38). Es decir, un Orden es un patrón
o una estructura espacial y temporal, de la cual es posible hacer conjeturas
si se conoce una parte de ella. jorppp y PARL vieron que la mayoría de la gente compraba los pasajes así no los estuvieran controlando. Esto es un patrón de comportamiento, y puede ser calificado como un Orden. En la carrera 7 con calle 17 en Bogotá, se observa cómo las personas cruzan la calle sin importar si el semáforo está en rojo. Éste también es un patrón, y se pueden hacer conjeturas al respecto, que tienen una alta probabilidad de ser correctas, por lo tanto, también se puede calificar como un Orden (Mi gran amigo Christian Beltrán diría que este fenómeno obedece mas a la falta de Orden). Ahora, todo orden está regido por "reglas". De hecho, éstas reglas son las que nos permiten identificar a los órdenes. Entonces, en Bogotá la regla sería "ignore el semáforo, y pase si cree que la probabilidad que no lo atropellen es lo suficientemente baja". No quiero decir que ésta norma exista ni que la gente la piensa cuando llega a este punto de la ciudad, sino que se puede ver que las personas actúan de acuerdo a esta "regla", así la misma no exista. Recordemos que para Hayek existen dos tipos de Orden: espontáneo y creado. El segundo, es creado intencional y racionalmente, y su funcionamiento es moldeado por medio de normas o "reglas" racionalmente creadas, mientras el primero es autogenerado y es el producto de un proceso histórico. Bueno, y ¿de dónde salen entonces las normas que rigen los ordenes espontáneos y que no son racional ni intencionalmente diseñadas? Hayek las atribuye a la evolución cultural, es decir, a un proceso histórico en el socialmente se van moldeando las costumbres, y en el que las personas adquieren los conocimientos de generación en (de)generación. Éstas reglas se denominan "normas sociales". La respuesta de Hayek, a la pregunta planteada sería entonces: Las personas siguen normas sociales, que surgen de un proceso histórico de evolución cultural, el cual implica el traspaso de conocimiento intergeneracional y el moldeamiento social. Así, podríamos concluir, que en los países donde la gente compra el pasaje del metro sin necesidad de ser controladas, rigen normas sociales, que han evolucionado culturalmente a través del tiempo.
A la pregunta, ¿por qué obedecen las personas? el filósofo alemán Max Weber da tres posibles respuestas: porque es racional hacerlo, por carisma y por tradición. La primera puede ser la mas cercana al pensamiento económico: es racional no pasarse el semáforo en rojo, porque ésta es una regla que sirve para que yo no vaya a tener un accidente (Buchanan diría, pero también es racional no cumplirla si vemos que de ello se deriva una ganancia, y por eso necesitamos un policía que haga cumplir la regla). La segunda, el carisma, se ha visto, y se ve en los ámbitos políticos en américa latina. Esta visión umplica un caudillo, que sea visto como un super hombre, al que todo el mundo quiere, y que, por sus cualidades personales y simpatía son suficientes para legitimar el sometimiento. (No se qué pasaría si el presidente Uribe fuera a la calle 17 y le dijera a la gente "ave maría pues hombe, no se pasen el semaforito que va y los coge un carro"...). La tercera, es simplemente la obediencia porque siempre ha sido. Como diría el papá: "Ud me hace caso, porque soy su papá".
Para explicar el caso que nos compete hoy, tal vez la tercera explicación sea la mas plausible. Las personas compran el tiquete simplemente por tradición, porque así es y así ha sido. Porque si hay una regla se cumple, y listo.
Entonces: existen normas sociales que se desarrollan distintamente de región en región, y que evolucionan culturalmente. Éstas normas no se crean intencionalmente, sino que surgen de un proceso histórico. Así mismo, se generan tradiciones que pueden explicar el sometimiento y la obediencia.
Bueno, y ¿dónde queda la racionalidad? ¿qué pasó con los individuos calculadores? Ahí les dejo, para que discutamos.
Saludos

En respuesta a la racionalidad relativa

En respuesta a la discusión en torno a la racionalidad, y adoptando el mismo estilo informal de redacción, tipo Diario:

A mí me pasaba lo mismo en los buses y los trenes en L.A. ... al principio no sabía cuanto era y me dejaban tomar el bus pagando menos. Pero, al fin y al cabo, ¿Cuál es la proporción de turistas que toma el bus? El grueso de la gente no es turista y paga su tiquete sin problema, y el conductor no los va a dejar pasar sin pagar. En el metro uno compra el tiquete y no hay torniquetes ni nada por el estilo, pero si lo cojen a uno sin tiquete, la multa es cuantiosa. Uno lo compra por pura racionalidad, puro valor esperado. Otra cosa que juega un papel es la presión social. Es mucho más probable que yo no pague la entrada al bus si nadie me esta viendo, pero si estoy en una fila larga y todos me ven . . . Había un señor que vendía Bagels en los edificios de Manhattan con la misma filosofía: uno los tomaba y tenía que dejar las monedas, pero nadie controla eso. Lo que encontró fue que en las horas concurridas de la mañana, cuando todos entraban al trabajo, la gente pagaba, pero por las tardes no lo hacía. Parece que las personas valoran la pequeña probabilidad de que alguien proteste. ¿Que será esto, una confirmación o un desafío a la teoría de la utilidad esperada?

El intento de playa uno: racionalidad relativa?

Estaba listo todo, tenia la llave inglesa, celular, mapa, lipton, algunas monedas... habia olvidado la gorra; bueno; igual el sol ya estaba mermando; eran las 5:30, pero tendria hasta las 8 para volver -las ventajas del verano-. Esperaba estar en 10 minutos en el centro, ya habia hecho tres reconocimientos; dos en cicla y uno a pie: conocia los alrededores y todo el camino y sus cercanias hasta la Antigone sobre el Lez, de ahi en adelante la ruta seria mucho mas sencilla, pero algo larga (10 Km aja el sol). A lo largo que este intento fallido fui reflexionando un poco entorno a la racionalidad y lo que significa para los economistas. Ante todo, perdon la falta de formalismo (vacaciones!!), de ortogrfia (teclado raro), y de sisntaxis (escuchar mucho otro idioma me complica escribir en el original... errores de fabrica)

Empece el descenso sin mayor percance, segui la ruta y llegue hasta un monumento que ya conocia bien. Segui la ruta del TAM y en un punto equivoque un poco la ruta planeada y tuve que escalar por todo el centro de la ciudad, que es peatonal. En un momento, una senora me dijo: es peatonal... algo apenado me baje y segui a pie arrastrando la cicla, habia visto mucha gente en cicla por el centro, ademas, habian varias estaciones de VeloMag, el servicio publico de prestamo de bicicletas de la aglomeracion de Montpellier... que era peatonal? Le hice caso a la senora porque en una salida previa habia sido tratado muy bien por una de ellas: en el supermarcado todos compran en grandes cantidades, son mas baratoss que las tiendas... yo solamente una crema dental: una senora viendo eso me pregunto si solo iba a comprar eso, y tras recibir una respuesta afirmativa tomo la crema sin preguntar y la puso adelante de sus cosas, que no eran muchas. La amabilidad no era solo un gesto, sino un imperativo; igual hace la gente que me cede el paso cuando voy en cicla; no preguntan, solo lo hacen. Algo extrano para mi, mas alla del solo hehco de ser latinoamericano, colombiano, bogotano, esta en mi formacion pensar en que "los demas" trabajan con incentivos. Tal vez en este punto es facil de explicar esto con la teoria del agente "reciprocador fuerte", que hace las cosas esperando que a funturo todos actuen segun esa estrategia. Pero como puede ser evolutivamente estable si para los intrusos es muy facil aprovecharse de eso? Y peor aun, es el comportamiento de un pais desarrollado...en fin; despues de una gran vuelta habia llegado a la Plaza de la Comedia, y podia seguir mi camino a la Antigona. Tome una via diferente a la planeada, pero subiendo hacia la estacion del tren, me di cuenta que estaba pinchado. Hasta el momento, ademas de perder la cadena, ese habia sido un temor mayor: no habia visto una sola venta de bicicletas, o un taller siquiera, ni de autos!

Pense en la estacion del VeloMag, que esta justo en la Plaza de la Comedia, imposible que en la central no hubiese nada... habia algo, un bano publico, pero nada relativo a las bicicletas. Una negrita se me acerco y me dijo que si queria participar en una ONG, CARE. Le explique que no podia porque estaba de turismo, y vivia en Colombia; aproveche para hacerle la pregunta de oro: donde podia arreglar la cicla? Su cara lo dijo todo, tenia que tomar el TAM hasta una estacion no muy cercana y alli habia un taller. No era una respuesta agradable, busque unos policias y la respuesta era la misma... pero ademas, que ya era muy tarede (6:15) y debia estar cerrado. Decidi aprovechar una bajada del centro por el Corum (centro de convenciones al lado de la plaza) y aguantar lo posible hasta acercarme a la casa. Tenia dos grandes preguntas: como era posible que una ciudad que hacia un esfuerzoo grande por las bicicletas no tuviese un taller en el centro, donde probablemente habian mas bicicletas porque habian muchas Universidades y muchos, muchisimos paraderos de bicicletas; y tambien, podia montarme en el TAM con algo tan grande como una bicicleta?

La primera pregunta quizas muere con pensar que al estar el VeloMag, si una cicla se danaba, podia facilmente cambiarla por otra en las multiples estaciones, por lo que no habia que llevar la de uno (igual el centro estaba lleno de ciclistas con sus propias bicicletas, ninguno con algo para inflar las llantas, al menos a la vista): Ya iba en Saint-Eloi, me acercaba. La otra era una cuestion mas curiosa: ya habia visto a alguien con una bicicleta en el tranvia, pero no estaba seguro si eso estaba bien (tal como ir en cicla por la zona peatonal del centro) porque a diferencia del Transmilenio, la forma de "verificar" el TAM era muy mala. Para entrar al TAM se compra un billete en una maquina del paradero. Es mas parecido a un paradero de bus que a otra cosa: no hay torniquetes ni nadie que atienda. El tranvia abre la puerta y el bus es normal, salvo que hay unas pequenas maquinas para pasar el tiquete... pero no hay nadi que diga que se deba hacer eso. A la salida, simplemente se sale a la estacion y ya. Acaso no va encontra de toda clase de racionalidad? Si nadie lo controla, porque han de comprar el tiquete? Supuestamemente hay grupos de personas que revisan que la gente lo marque... pero no muy seguido. Que mejor ejemplo para pensar el costo de los "gorrones" sobre el sistema? Aun asi, la mayoria de la gente pasa su tiquete, en el cual se marca la hora y el numero de viajes restantes. Al parecer en Bogota la teoria economica tiene mas sentido, aun mas en Paris donde son dos puertas gigantes y rapidas antes de entrar al metro y despues de pasar el tiquete. Ya iba en la estacion de la Universidad, ahora solo era subir... no lo mas facil.

Como funciona todo este asunto de la racionalidad (no teoremas, mas bien el tema de los incentivos)? Como depende de la cultura, de las decisiones democraticas... la confianza, a pesar de saber que no es a simple vista una mejor estrategia: mas como abejas que jaguares... inteligencia colectiva que individual... la misma historia de siempre. Como diria Andres, cuestion de actitud. Esto como se ve en la teoria economica?