Miércoles, 29 de mayo del 2024.
Autores: Carlos Gutiérrez, Juan Felipe Urrego, Samuel Remolina, Karol Bustamante y Sebastián Bernal.
Contexto y motivación
Preguntas de investigación
- ¿Existe una relación entre la nacionalidad de los domiciliarios y el tamaño de las propinas que reciben?
- ¿Hay relación entre la nacionalidad de los repartidores y las calificaciones que les otorgan los consumidores?
Objetivo principal
- Determinar si hay una asociación entre la nacionalidad de los domiciliarios con las propinas y calificaciones otorgadas por parte de los clientes, y si esta favorece a las personas nativas.
Metodología
Construcción de la base de datos
Recopilación de respuestas en diferentes localidades
- Para obtener una muestra diversa y representativa, realizamos las encuestas en varios espacios tales cómo centros comerciales, universidades, parques y lugares públicos dentro de Bogotá, asimismo se llevo en diferentes localidades de las ciudades: Barrios Unidos, Chapinero, La Candelaria, Puente Aranda, Santa Fe, Suba, Teusaquillo y Usaquén.
- Se encuesto a personas de todas las edades, siempre y cuando fueran mayores de edad. Esto permitió captar opiniones y comportamientos de consumidores de diferentes contextos socioeconómicos y culturales.
Diseño de encuestas en Forms
- Elaboramos dos encuestas utilizando Google Forms, cada encuesta incluía videos de domiciliarios de diferentes nacionalidades (venezolanos y colombianos) realizando entregas.
- Los videos se diseñaron con las mismas similitudes y diálogos, en ambos el domiciliario llega con una pequeña tardanza, esto asegurando una neutralidad. No obstante, se consolido que la única diferencia fuera el acento para lograr el objetivo del proyecto.
La encuesta tiene las siguientes preguntas, ambas contienen la misma información solo cambian los respectivos vídeos.
- ¿Con qué género se identifica?
- ¿Cuál es su rango de edad?
- Según su impresión, ¿Cuál cree que es la nacionalidad del repartidor ?
- ¿Cuánta propina le daría al repartidor?
- ¿En qué medida crees que la nacionalidad del repartidor influye en el monto de propina que decides otorgarle?
- ¿Cómo describiría su interacción con el repartidor?
- ¿Cuál es su nivel de satisfacción general con los servicios de entrega a domicilio?
- ¿Qué calificación le daría al repartidor por la entrega y el servicio en general? (Ej: las estrellas que le asigna en la aplicación)
- ¿En qué medida consideras que la nacionalidad del repartidor afecta la calificación que le otorgarías por su servicio?
- ¿Cuánto influye la apariencia del repartidor en la calificación que usted da?
- ¿Qué tan importante es para usted que el repartidor comunique efectivamente cualquier retraso o problema?
- ¿Los descuentos o promociones en su pedido afectan cómo califica al repartidor?
- ¿Los descuentos o promociones en su pedido afectan en el monto de propina que le das repartidor?
Calificación = α₀ + α₁NAC_REP + α₂EDAD + α₃GEN + α₄COMUNIC + α₅APARIENCIA + α₆CAL + α₇*PROP + u
Resultados/Discusión
- En promedio, el hecho de pertenecer al grupo de edad de 45 años o más en lugar de al grupo de edad de 18 a 26 años está asociado con un aumento de 0,0652 en la probabilidad de que se le de propina al domiciliario, manteniendo todo lo demás constante.
- En promedio, el hecho de ser venezolano en lugar de ser colombiano está asociado con una disminución de 0,1846 en la probabilidad de obtener una propina, manteniendo las demás variables constantes.
- En promedio, el hecho de ser mujer en lugar de ser hombre está asociado con un aumento de 0,1132 en la probabilidad de dar una propina al repartidor, manteniendo las demás variables constantes.
- En promedio, el hecho de ser venezolano en lugar de ser colombiano está asociado con una disminución de -0.185 en la calificación del repartidor.
- En promedio, el hecho de ser mujer en lugar de ser hombre está asociado con una disminución de -0.293 en la calificación del repartidor. (estadísticamente es significativo)
- En promedio, el hecho de pertenecer al grupo de 45 años o más en lugar del grupo de 18 a 26 años, está asociado con una disminución de -0.450 en la calificación del repartidor.(estadísticamente es significativo)
- En promedio, el hecho de ser venezolano en lugar de ser colombiano está asociado con una disminución de -0.051 en la propina del repartidor.
- En promedio, el hecho de ser mujer en lugar de ser hombre está asociado con una disminución de -0.127 en la propina del repartidor.
- En promedio, el hecho de pertenecer al grupo de 45 años o más en lugar del grupo de 18 a 26 años, está asociado con una disminución de 0.138 en la propina del repartidor.
Limitaciones
Conclusiones
Referencias/Bibliografías
- Cruz, A. A., & McManus, A. C. (2021). Economía de plataformas y transformaciones en el mundo del trabajo: el caso de los repartidores en Santiago de Chile. OIT Cono Sur–Informes Técnicos, 17, 1-88.
- Morales Muñoz, K., & Abal Medina, P. (2020). Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España. Psicoperspectivas, 19(1), 97-108.}
- Mogollon Barrionuevo, N. P. Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
