martes, 29 de septiembre de 2009

Comentario sobre la educación en Colombia. Por Valeria Herrera Salazar


Antes de comenzar esta breve opinión acerca de la educación en Colombia, creo que es importante aclarar algunos conceptos y percepciones según los cuales veo justificada la preocupación que la origina: La educación es un factor de importancia fundamental para la integridad de las personas, para permitirles entrar y valorarse en el mercado laboral, tener un punto de vista crítico frente a las situaciones con las que va a lidiar y sus repercusiones mejoran indudablemente las situaciones de cada país.

En general se estudian dos aspectos que permiten una comparación entre personas con diferentes grados de educación: la calidad y la cantidad de los planteles educativos, la efectividad de la pedagogía y la cobertura. En Colombia, en particular en primaria y secundaria, la cobertura es casi total y al otro extremo se encuentran el preescolar y la educación superior con una cobertura bastante baja. Aunque intuitivamente se podría pensar que el rendimiento es alto en países con niveles educativos con mejor cobertura se concluye en diferentes estudios que se encuentra muy por debajo del promedio mundial y latinoamericano.

Las personas capaces de pagar un colegio privado toman en cuenta solo la opción del colegio privado sin siquiera tomar como una posibilidad un colegio público. Por lo tanto pensar que la escogencia del plantel es una decisión es un error, porque están descartados de inmediato gracias al medio en el que las personas se desarrollan y también se da gracias a las políticas gubernamentales que hacen la idea inasequible. Me refiero al hecho de que no existen colegios públicos para todos, sino que existen donde se necesita educación (para personas de bajo estrato).

Existen políticas mal formuladas, como por ejemplo el escalafón docente que permite la mediocridad de la educación. Si el ministerio de educación define al escalafón como: “Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y superación de competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional. (Art. 8º del Decreto 2277/79).”1 Y es claro que una manera de ascender es gracias a su tiempo de permanencia entonces podemos deducir que no solo permite un educador que no necesita hacer algo más además de mantener su trabajo para que esto se vea reflejado en su salario, sino también en ciertos casos conduce a la mediocridad del profesor, reduciendo la calidad de los colegios.

Aún así encuentro ventajas sustanciales en la educación pública: como la existencia de colegios comunitarios (encargados no solo de la parte educativa sino también de llevar a cabo estrategias para que estudiantes que no pueden acceder a elementos esenciales para un rendimiento promedio o excelente, como lo es un plato de comida, los obtengan). O la exigencia por ley de tener licenciatura para poder ejercer docencia y la financiación del estado traducida en mejores dotaciones para el plantel.

Si el nivel de educación es bajo en cualquier caso (público o privado) y, si solo tomamos primaria y secundaria, donde la cobertura es realmente buena en Colombia, entonces en estos casos (primaria y secundaria) podemos desechar la idea de diferencia en calidad y cantidad y centrarnos en la existencia de una mayor relación entre nivel económico de la familia y el colegio. Llevándonos a concluir que no existe una competencia equitativa entre colegios públicos y privados porque existe una división de trabajo: el estado está entendiendo los colegios que él proporciona, no para competir con los privados, sino para solucionar una carencia de establecimiento educativo, basada en el nivel económico de la familia que lo necesita.


Una de las cuestiones que se ve afectada por esta división entre públicos y privados es el ensanchamiento de la desigualdad social. Pero la idea no es crear una educación igual para todos, porque la diversidad en la educación es fundamental para el desarrollo de las personas, una diversidad en el mercado permite elegir la educación más adecuada a la persona, garantizar el derecho a una buena educación y a una libre elección de su profesión. Todavía la elección de una profesión está muy ligada al entorno en el que se crece y ojala el vínculo no desaparezca, pero no existen las mismas oportunidades para todos.

¿Qué hace que no exista todavía esta preocupación? Lo que nos impide avanzar es en parte la política gubernamental pero para cambiar este orden hay que luchar contra las concepciones ya existentes de las personas. No basta con un cambio de políticas, porque cuando este cambio no está ligado a un cambio de actitud de las personas su comportamiento va a tender a estancarse. Si un cambio para bien no está lo suficientemente bien divulgado, no se tiene consciencia de él y no se usa. La construcción de bibliotecas en Bogotá es un buen ejemplo de cómo a través de la propaganda, promoción y en este caso su imponencia en el espacio público se logra llegar al correcto uso de las inversiones en infraestructura. En síntesis, creo que Colombia tiene que preguntarse que tipo de mentalidad o preconcepto es más fácil de cambiar entre las personas de diferentes niveles económicos para fomentar la competencia equitativa entre las instituciones educativas del país.


pero para cambiar este orden hay que luchar contra las concepciones ya existentes de las personas. No basta con un cambio de políticas, porque cuando este cambio no está ligado a un cambio de actitud de las personas su comportamiento va a tender a estancarse. Si un cambio para bien no está lo suficientemente bien divulgado, no se tiene consciencia de él y no se usa. La construcción de bibliotecas en Bogotá es un buen ejemplo de cómo a través de la propaganda, promoción y en este caso su imponencia en el espacio público se logra llegar al correcto uso de las inversiones en infraestructura. En síntesis, creo que Colombia tiene que preguntarse que tipo de mentalidad o preconcepto es más fácil de cambiar entre las personas de diferentes niveles económicos para fomentar la competencia equitativa entre las instituciones educativas del país.

Valeria Herrera Salazar
Grupo de Educación
Semillero Investigación Los Apóstoles del Buen Gusto
Facultad de Economía, Universidad del Rosario


Todos quieren hacer complejidad

Este artículo tiene como objeto analizar de manera más responsable y profunda el informe que Pablo Correa realizó para el periódico El Espectador sobre la conferencia del físico Neil Johnson en la Universidad de los Andes acerca de la Teoría de la Complejidad y la relevancia que ésta podría significar para la eficiencia dentro de conflictos bélicos como el colombiano.

Inicialmente, quisiéramos precisar que la Complejidad como estudio independiente es resultado de una reciente búsqueda de todas las ciencias por encontrar un nuevo sendero hacia resultados más aplicables y acordes con la realidad, mediante el análisis integral de los fenómenos. Es decir, haciendo uso de consideraciones multidisciplinarías que aporten ideas más consecuentes, con el devenir de la sociedad, de las que el principio ergódico de un estudio científico podría describir por si sólo. Pero sería, ciertamente, plausible preguntarse ¿Por qué surgió esta necesidad? Y en este caso es sorprendente iniciar esta breve explicación argumentando que la respuesta a dicha pregunta es menos “compleja” de lo que se esperaría.

Para esto es suficiente con recordar el viaje que cada uno de nosotros emprende cada mañana hacia su lugar de trabajo o estudio, normalmente hacemos uso de nuestros conocimientos a priori y de las relaciones lógicas con el fin de estimar el tiempo necesario para lograr nuestro objetivo, y aunque este calculo muchas veces funciona, en muchas otras no lo hace: un evento inesperado. Allí nace la Complejidad, para explicarnos las razones que impidieron el éxito de nuestra predicción sobre el tráfico del día según la hora y la distancia. Así mismo, le pasa a la ciencia, porque esta tiene como paradigma entender la realidad en la que se desenvuelve el ser humano para predecir las situaciones en las que este se pueda ver involucrado, y dentro de este proceso, al igual que en nuestra predicción matutina, es necesario hacer supuestos, limitar la realidad e intentar predecir el futuro. El problema nace cuando el error nos recuerda que la existencia humana esta impregnada de incertidumbre y aunque nuestros modelos o supuestos logren amortiguar su impacto esta no se puede eliminar del todo.

De manera que, la Teoría de la Complejidad encuentra su naturaleza en intentar explicar lo que no se tenía previsto, lo que no era lógico, lo irracional dentro de un modelo y para ello concibe el mundo como un conjunto de sistemas informativos que armonizan y chocan simultáneamente. En pocas palabras, estudia las situaciones en las que la trayectoria esperada no se cumple como un trancón, como una emboscada, como la inestabilidad del dólar, como la gripe H1N1, es decir como un fenómeno emergente.

Entonces, dadas estas precisiones, se hace nuevamente relevante hablar del conflicto armado para el caso colombiano. Para esto recordaremos la pregunta planteada por Pablo Correa ¿Podrían los militares predecir el próximo ataque de las FARC? La respuesta correcta es que si el Ejercito Nacional integra un grupo de asesores que manejen temas de militares, de Teoría de Juegos y de Complejidad, probablemente si. Pero, como última pregunta al lector quisiéramos plantear lo siguiente: si la guerrilla de las FARC contratara un grupo de inteligencia militar equivalente ¿Podrían las FARC predecir el próximo ataque del Ejercito Nacional? Probablemente sí. El 2.5 de pendiente que describe las guerras modernas estudiadas por Johnson es, verdaderamente, un éxito de la Complejidad debido a que es un patrón dentro de los fenómenos inesperados de la guerra. “No importa si ocurren en Senegal, Irak, Colombia, Afganistán, Perú, Israel, Indonesia o Sierra Leona, son la misma guerra. Un mismo patrón matemático las explica”, dice el mencionado artículo. Es decir, al encontrar patrones comunes entre los distintos fenómenos a analizar, se pueden reconocer reglas generales que determinan las acciones de los protagonistas de los conflictos, pero es pertinente acudir a la definición de pendiente y recordar que no es otra cosa que el reflejo de un cambio, y que los cambios en la realidad de una guerra son más “complejos” que una pendiente a causa de cosas como la incertidumbre, los fenómenos culturales, los intereses políticos e incluso los cambios climáticos.

Por otro lado, las guerras no son el único campo en donde la complejidad se aplica. El artículo de El Espectador se basa en los trabajos de Niel Johnson, un físico que ha logrado avanzar increíblemente en el reconocimiento de patrones y en la predicción. Sin embargo, esto es visto desde las ciencias naturales, pero en otras áreas del conocimiento (ej, la economía, la filosofía, la política, el derecho) cada rama de estudios se fue formando de manera distinta a lo largo del tiempo, y ahora todos hacemos ciencias de agentes representativos

Finalmente, como grupo estudiantil de investigación en complejidad de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario queremos enfatizar en que el mensaje a transmitir con este articulo es que la incertidumbre que asedia la realidad jamás permitirá una respuesta responsable que no implique la palabra “probablemente” o de lo contrario estaríamos, en términos de guerras, ante el fin del mundo o la paz mundial. He aquí la respuesta a la peligrosidad de la información que hacia el autor al conferencista Neil Johnson y una explicación al titulo de este articulo porque de ser mal interpretada la Teoría de la Complejidad, de manera simplista se creería en milagros predictivos que esta no puede asegurar y entonces lograríamos un mundo irónicamente irreal en el que “Todos quieren hacer Complejidad”.

Pablo Duarte
Carlos Murcia

Bogotá, Colombia.

Multiplicadores

Este es un excelente artículo sobre el tamaño del multiplicador del gasto.

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿Elefantes Blancos? Los quioscos de ventas en Bogotá.


<< Quioscos de Transmilenio. En la estación de Alcalá de Transmilenio hay 3 módulos. Cada módulo atendería a 4 vendedores. Foto: Paul.
El gobierno distrital se mostró dispuesto a abordar un problema serio con una medida bastante acertada: las ventas informales y la ocupación del espacio público mediante la adecuación de espacios. La solución es altamente eficiente al mejorar la situación de todos los participantes: los ciudadanos disfrutan tanto de acceso a comestibles como de espacio público organizado y seguro, y los vendedores encuentran seguridad en su actividad. No obstante, es claro que es un problema bien difícil de resolver, tarea que el Instituto para la Economía Solidaria (IPES) ha asumido en gran medida, y parece que la solución hasta el momento ha sido poco satisfactoria.


>> La policía realiza operativos contra vendedores ambulantes en algunos sectores de la ciudad. Foto: El Tiempo .
Las ventas informales son una respuesta al desempleo urbano, este último generado por el desplazamiento forzado y el bajo nivel educativo de los participantes; suele ser una fuente adicional de ingresos (como medida de ajuste a reducciones en el ingreso del hogar) y en algunos casos primaria. Por tal motivo, la represión policial a las ventas informales tiene un profundo impacto social y político sobre la administración distrital, lo que implica la necesidad de una salida más eficiente en tales aspectos: la "semi-formalización".

En Bogotá, se han creado módulos especializados para las ventas callejeras, quioscos, ubicados en las zonas de mayor afluencia de tráfico. Los módulos fueron diseñados por expertos (en el caso del modelo mariposa, ganó el premio Lápiz de Acero. Ver documento informativo) de tal forma que no contaminaran (en términos de espacio y visión) el espacio público, y son arrendados a los vendedores. Los mismos le ofrecen seguridad a sus productos, regulan la competencia (brindando un mayor margen al vendedor), y ordenan la ciudad.


>> Sólo está activo el módulo contigua al puente. Junto al mismo hay gran cantidad de vendedores informales. Foto: Paul.
Por otra parte, en la realidad, poco de esto parece funcionar. Lo experto de los creadores los quioscos está entre dicho. Los módulos de las estaciones de Transmilenio no son más que un anaquel con candado, no ofrecen protección contra la lluvia, el sol, ni siquiera tienen una silla para que el vendedor espere pacientemente. Son tan ineficientes, que en estos momentos no se paga arriendo y son prestados a los vendedores. En la estación de Alcalá (Autopista Norte con calle 138) puede verse un grupo de 6 quioscos con 4 de ellos vacíos y una aglomeración de carritos de ventas en la escalera. Una vendedora resume la historia: "la gente le compra más a los del puente porque creen que es más barato, lo cuál no es cierto porque vienen los mismos distribuidores, además, allí pueden escampar cuando llueve mientras nosotros nos mojamos (...) a veces no se vende nada, ni para el almuerzo".



<< Quioscos del IPES. Son muy bonitos, caros, y especialmente diseñados para el verano bogotano.
Por el lado de las "mariposas", quioscos dobles ("Kiosko de ventas en el espacio público", según sus creadores), la situación no es muy diferente. Fueron re-ubicados varios y algunos todavía se ven cerrados. Los vendedores afirman que las ventas no fueron lo esperado y en estos casos tenían que pagar arriendo y un ahorro programado; la situación cambió y ya no se requiere de ahorro y el arriendo es simbólico (El Tiempo ). Estos quioscos vienen con una silla y con energía eléctrica, son igualmente mal diseñados para el clima capitalino (lluvia-sol-lluvia. Si alguien encuentra la palabra lluvia o clima en el documento...) pero en la mayoría de los casos un parasol gigante ha sido adaptado para solucionar el error. Se encuentra que hay una gran variabilidad: algunos tienen una gran cantidad de ventas y otros casi ninguna, en general, depende de la ubicación y la competencia de los vendedores informales tradicionales y sus chazas.

Es claro que el programa debe continuarse e ir aprendiendo sobre la marcha, como lo ha hecho últimamente y por el cuál hemos visto una mejoría gradual en la situación de los vendedores de dichos quioscos. No obstante, los quioscos no serán una solución viable mientras no exista un costos serio a los vendedores que no acojan las medidas garantizando el "monopolio de espacio público" (mejorar los beneficios de ser usuario); una mezcla de "garrote y zanahoria". Por otra parte, el IPES debería volver a los planes de condicionamiento para entregar los quioscos (sólo viable si se aplica lo anterior), dado que las ventas informales deben ser un "último recurso" para un hogar en situaciones de choques sobre sus ingresos y gastos: el condicionamiento debe ir dirigido a conseguir aumentar la capacidad productiva de los hogares (educación y ahorro).

Por último, parece común la construcción de elementos urbanísticos hermosos pero inútiles, lo cuál es preocupante. El mejor ejemplo son los parqueaderos para bicicletas contiguos a los quioscos... llevan un año y medio pagando celaduría y aún no han sido abiertos al público. ¿Qué pasa? Según dicen, no hay quién los quiera operar, lo raro es que sí son muchos los que lo quieren usar (El Tiempo ).


Parqueadero de bicicletas y baño público en la estación de Alcalá. Foto: Paul



sábado, 5 de septiembre de 2009

Debate sobre la Reforma Tributaria

¿Es "deseable" la reforma tributaria propuesta en 2009-II?, ¿qué vale la pena y qué no?, ¿algo más debería incluir la reforma? El semillero de investigación dedicó su primer mes a abordar este problema. En primer lugar los estudiantes se encontraron en un espacio de discusión etorno al tema: Ángela Carvajal y Cristian Jiménez por un lado, Héctor Mantilla y Carlos Salamanca por el otro. A continuación veremos un resumen de sus argumentos y conclusiones. Una semana después, tuvimos la oportunidad de escuchar los comentarios de los profesores Darío Maldonado, Christian Jaramillo y Jorge Ramos, expertos en lo relativo a las finanzas públicas. Gracias a ellos pudimos clarificar muchos conceptos y entender el marco de la reforma. Cada miembro podrá sacar sus propias conclusiones.

Ángela Carvajal y Cristian Jiménez

La posibilidad de renovar el impuesto al patrimonio, deja muchas cosas para cuestionar con respecto a la confiabilidad y eficiencia del gobierno. En primer lugar, este impuesto puede llegar a ser anticonstitucional, principalmente porque un impuesto especifico, como en este caso, sólo se puede implantar si tiene un fin de inversión social. Por otra parte, también se puede cuestionar la confiabilidad del gobierno en términos de tributación, pues en la reforma del 2006, se había propuesto este mismo impuesto y se dijo que era temporal, pero como vemos, el gobierno no cumplió con su propuesta. Por último, el gobierno, toma una posición contra cíclica en cuanto al gasto público y en momentos de crisis, como tiene un presupuesto inflexible, no le queda más que aumentar su déficit, o crear un impuesto que se dice ser especifico, para suplir unos gastos que no son temporales. A partir de lo anterior, se puede concluir que esta no es una buena medida tributaria, pues lo que está haciendo es llenar un hueco que no pudo prever en su gasto y además, no está cumpliendo con su propuesta de que este impuesto sea temporal.

El gobierno se puede refugiar en la idea de que este impuesto si puede tener un fin de inversión social, pues aumentar el gasto militar para financiar el proyecto de seguridad democrática, genera una mejora social. Pero el punto es que cuando hablamos de inversión social, nos referimos a una inversión que afecte directamente el bienestar de la sociedad y no que sea el resultado de otra inversión.

Héctor Mantilla y Carlos Salamanca

Los argumentos de nuestra ponencia básicamente iban encaminados a defender y explicar las ventajas de aplicar la reforma tributaria propuesta por el gobierno nacional. Encontramos a lo largo de la investigación que hicimos leyendo las respectivas lecturas al respecto, que dadas las condiciones deficientes en las que se encuentra la economía nacional y mundial, los pocos recursos económicos del estado y el alto déficit fiscal no sostenible en el largo plazo, es necesario llevar a cabo unas políticas encaminadas a la recuperación económica gubernamental debido a que este ente administrativo posee unas obligaciones socio-económicas con la población y el país en general las cuales no puede dejar de cumplir solo por una crisis económica transitoria. Por esta razón, el gobierno se encuentra en la situación de tener que acudir a agentes no gubernamentales del país para poder financiarse a si mismo y financiar los proyectos que esta llevando a cabo actualmente.

Los argumentos de la reforma son los siguientes:

1. Incrementar el numero de contribuyentes y la vigencia del impuesto al patrimonio: Nosotros defendemos esta tesis ya que aquellos que deben cumplir con este nuevo impuesto son aquellos que poseen una capacidad económica e influencia sobre la misma muy grande y por tanto están en capacidad de aportar sin sufrir grandes perdidas de utilidad. Por otro lado, hay que tener en cuenta que son estos agentes de la economía los que se ven más beneficiados con los proyectos del estado, el principal de ellos la política de seguridad democrática. Además, en términos de distribución del ingreso, es eficiente y justo que aquellos que reciben los ingresos más altos del país sean los que financien al gobierno y al país en general.

2. Eliminar las exenciones del 15% del impuesto a la renta: En este aspecto, nosotros también estamos de acuerdo ya que este tipo de exenciones generan una competencia inequitativa entre los agentes económicos del país. Además, el hecho de que las zonas francas y sus usuarios paguen este impuesto deja entrever una financiación mucho mas clara del gobierno, ya que cuando existen las exenciones, no se sabe con mucha claridad hacia donde va la plata que no pagan vía impuestos. Hay que tener en cuenta que esta medida es un control que está ejerciendo la Organización Mundial de Comercio (OMC) para volver las zonas francas más competitivas a nivel mundial.

Con respecto a las medidas alternas como son la privatización de los activos del estado y la ampliación de la base y el porcentaje del IVA, consideramos que son medidas que son mucho mas regresivas como la del IVA, porque afectan de manera directa a las clases menos privilegiadas a través no solo de mayores impuestos sino de gravámenes a productos de consumo básico que no deben tener ningún tipo de impuestos. La privatización de los bienes del estado también se presta para conflictos institucionales al interior de estas compañías que se podrían poner en venta al público. Hay que dejar claro que con esta crisis que se está viviendo, lo que menos se quiere generar es un resentimiento de la capacidad adquisitiva de las personas y una disminución del consumo, ya que esto generaría una desaceleración aun mayor de la economía colombiana.

El Panel de Expertos

El profesor Jorge Ramos del Banco de la República mostró las cifras de las finanzas públicas nacionales, su evolución, proyecciones y las reformas realizadas. El profesor Christian Jaramillo de la Universidad de los Andes habló sobre el concepto de "reforma estructural", las posibilidades de acción de una reforma y enfatizó en el papel del IVA y lo deseable de aumentar su base. El profesor Darío Maldonado de la Universidad del Rosario trajo a colación un trabajo sobre los problemas distributivos de la estructura actual de impuestos. Afirmó que el IVA debería ser menor y que el impuesto a la renta tenía aún margen de maniobra.